Los beneficios del libro para los niños 
son incalculables y para toda la vida. Lleva al niño a querer leer, a 
buscar saber, a adentrarse en el mundo del arte, del dibujo y de la 
imagen a través de las ilustraciones. 
Aumenta su habilidad de escuchar, desarrolla su sentido crítico, aumenta
 la variedad de experiencias, y crea alternativas de diversión y placer 
para él. De paso, el niño aprende a convertir fácilmente las palabras en
 ideas, imagina lo que no ha visto y hace con que consiga bucear en la 
situación emocional del personaje, probando sensaciones como el peligro,
 el misterio… El niño se divierte o llora a través de los libros. Aparte
 de esto, el niño aprende valores comunes.
La lectura en voz alta conlleva enormes 
beneficios, tanto para quien lee como para quien escucha. Para los niños
 leer en voz alta es especialmente significativo porque les anima a 
explorar los libros y a convertirse en lectores por sí mismos. Les ayuda
 a desarrollar la percepción auditiva y la concentración; les ayuda a 
adquirir un vocabulario amplio que les facilitará el aprendizaje de la 
lectura independiente y del lenguaje en general: estructuras 
gramaticales, estilos lingüísticos, etc. Además, aprenden una gran 
variedad de cosas sobre el mundo que los rodea y captan ideas y 
conceptos que les harán pensar por si mismos. Esto, en niños mayores, 
estimula la capacidad de razonar y la expresión oral. A partir de lo que
 les leemos, surgirán debates, dudas y preguntas de todo tipo, de manera
 que adquirirán la habilidad de formular y expresar sus pensamientos. El
 hecho de oír (y, sobretodo, de escuchar) lo que les leemos sin ver los 
dibujos correspondientes es un gran estímulo para el desarrollo 
de la imaginación y la creatividad. En su mente, pondrán imagen y color a
 lo que oyen y, quizás, cambiarán el final o incluso el argumento, 
inventando de este modo sus primeras creaciones propias.
Los principales beneficios para los niños de la lectura en voz alta  son los siguientes:
-  Ejercita la imaginación.
- Aporta conocimientos conceptuales (colores, formas, sonidos, letras, números).
- Despierta en los niños ideas nuevas y conceptos culturales, permitiendo que se desarrolle su curiosidad y su capacidad crítica, así como sus propios intereses e identidad.
- Proporciona a los niños información y comprensión del mundo.
- La lectura en voz alta puede eliminar la falta de concentración, al tiempo que, al escuchar, aumenta la comprensión.
- Cuando los niños escuchan, se mejora su capacidad de autoexpresión. Al aprender vocabulario nuevo, podrán expresar sus ideas y sentimientos. Dichas habilidades para comunicarse son cruciales para el éxito en la vida.
- Leer a los niños les anima a leer por sí mismos. La habilidad y el deseo de leer pueden mejor mucho la calidad de la vida de una persona.
- Aporta conocimientos conceptuales (colores, formas, sonidos, letras, números).
- Despierta en los niños ideas nuevas y conceptos culturales, permitiendo que se desarrolle su curiosidad y su capacidad crítica, así como sus propios intereses e identidad.
- Proporciona a los niños información y comprensión del mundo.
- La lectura en voz alta puede eliminar la falta de concentración, al tiempo que, al escuchar, aumenta la comprensión.
- Cuando los niños escuchan, se mejora su capacidad de autoexpresión. Al aprender vocabulario nuevo, podrán expresar sus ideas y sentimientos. Dichas habilidades para comunicarse son cruciales para el éxito en la vida.
- Leer a los niños les anima a leer por sí mismos. La habilidad y el deseo de leer pueden mejor mucho la calidad de la vida de una persona.
-   Articular el texto con la propia 
experiencia: un texto evoca en los lectores episodios vividos o 
conocidos a través de los relatos de otros; de este modo el nuevo texto 
cobra un significado particular para cada miembro del auditorio.
-   Incorporar vivencias y experiencias 
ajenas: el intercambio entre el auditorio permite contrastar las propias
 vivencias con las de otros, enriqueciendo así al propio texto.
-   Discutir, contrastar, opinar: las 
situaciones y los personajes del relato dan lugar a distintas 
interpretaciones que permiten un intercambio enriquecedor.
-   Acceder a obras a las que no podrán acceder solos, ya que se las ofrece un lector competente.
- Superar el miedo, aumentar su autoconfianza, ya que si todos intervienen y opinan sin sentirse sancionados, su intervención se produce de manera natural sin ser forzado.
- Superar el miedo, aumentar su autoconfianza, ya que si todos intervienen y opinan sin sentirse sancionados, su intervención se produce de manera natural sin ser forzado.
-   Desechar juicios apresurados, 
reflexionar: el debate favorece una actitud reflexiva y una escucha 
atenta de lo que otros dicen.
-   Disfrutar el derecho al placer del texto.
A través de la lectura, el niño 
desarrolla su personalidad, formando criterios, refuerza la escritura, y
 le ayuda a relacionarse mejor socialmente. Hoy día parece ser que el 
interés por la lectura ha experimentado un crecimiento por parte de los 
niños. Las editoriales de libros infantiles no solo aumentaron la 
cantidad de productos como también mejoraron su calidad. Si damos un 
paseo por las librerías y bibliotecas infantiles, podemos encontrar una 
infinidad de libros vestidos con las más curiosas ilustraciones, 
rellenos de los temas más interesantes… ,cada vez son más atractivos 
para ellos.
Además de esa oferta de libros, se nota 
también que se han creado espacios de lectura exclusivamente para los 
niños en las escuelas, bibliotecas, etc. Asimismo, si los libros ocupan 
espacio incluso en muchas habitaciones de niños, desde su edad más 
temprana, y los padres dan ejemplo y fomentan desde casa la lectura 
diaría, logrando que los pequeños vayan construyendo un buen hábito 
lector, será un hecho muy beneficioso para ellos
FUENTE: www.actividadesinfantil.com 
 
